More
    דף הביתDocumentos de InvestigaciónPrincipales factores que motivaron la emigración de los judíos de Alepo a...

    Principales factores que motivaron la emigración de los judíos de Alepo a lo largo de la historia

    Principales factores que motivaron la emigración de los judíos de Alepo a lo largo de la historia
    Extraído del libro autobiográfico de Abraham Safdie (escrito en 2009)

    Factores determinantes de la emigración

    Si se desea resumir los motivos que llevaron a la emigración de los judíos de Alepo, tras aproximadamente dos mil años de presencia continua en dicha región —y a diferencia de las causas que propiciaron la emigración judía desde otros países, como decretos de expulsión u otras circunstancias coercitivas—, pueden señalarse los siguientes factores:


    1. Decadencia del Imperio Otomano y colapso económico

    El debilitamiento del Imperio Otomano, desde finales del siglo XVII hasta su colapso financiero en 1875, generó una significativa contracción del comercio y una creciente tensión social. Este proceso condujo, en el siglo XX, a una marcada estagnación económica que afectó no solo a la comunidad judía, sino a toda la población siria.


    2. Terremoto de 1822 y sus consecuencias devastadoras

    El terremoto ocurrido en 1822 provocó la muerte de aproximadamente 1,000 judíos (de un total estimado de 3,000 víctimas), así como una devastación generalizada que trajo consigo importantes pérdidas económicas y materiales.


    3. Libelos de sangre y persecuciones comunitarias

    El caso del libelo de sangre en Damasco en 1840, tras la muerte del fraile Tomás, así como otros incidentes similares en Alepo y Hama, dieron lugar a una oleada de acusaciones infundadas contra los judíos. En este contexto, incluso sectores musulmanes adoptaron la narrativa cristiana y comenzaron a responsabilizar a los judíos por la desaparición de niños, lo que desembocó en episodios de persecución local.


    4. Influencia occidental a través de la AIU

    La fundación de la organización “Kol Israel Javerim” (Alliance Israélite Universelle – AIU) en respuesta a estos libelos tuvo como objetivo brindar asistencia a los judíos sirios. No obstante, su intervención introdujo inadvertidamente elementos de la cultura francesa y occidental, lo que generó un choque con las tradiciones religiosas y educativas conservadoras de la comunidad judía de Alepo.


    5. Cambios en las rutas marítimas y pérdida de centralidad comercial

    La introducción de grandes embarcaciones a vapor en la cuenca del Mediterráneo, a mediados del siglo XIX, supuso un cambio en las rutas comerciales. Dado que dichos barcos no podían atracar en los puertos sirios, se redirigieron hacia otros destinos, debilitando así las exportaciones comerciales de Alepo hacia los países vecinos.


    6. La apertura del Canal de Suez y la reconfiguración del comercio regional

    La apertura del Canal de Suez en 1869 alteró significativamente las rutas comerciales, desviando el tránsito de mercancías que antes pasaba por Alepo, especialmente hacia el Lejano Oriente.


    7. Impacto de la Revolución Industrial en la competitividad local

    La Revolución Industrial en Europa, que aún no había llegado a Alepo, generó una fuerte competencia en los precios de productos —en especial en el sector textil— lo que contribuyó al deterioro de la industria y el comercio local.


    8. Diversificación económica y búsqueda de oportunidades externas

    Varios comerciantes judíos comenzaron a integrarse en las redes comerciales occidentales, motivados por la búsqueda de nuevas oportunidades económicas, lo cual derivó en una progresiva disminución de sus actividades en la propia ciudad de Alepo.


    9. Crisis cultural e ideológica ante la modernidad

    Se produjo una crisis ideológico-cultural como resultado de la creciente influencia de la cultura moderna, lo que implicó una paulatina erosión del prestigio de la tradición religiosa conservadora, especialmente en el ámbito educativo, el cual se oponía a la introducción de innovaciones.


    10. Llegada de los “francos” y apertura a la cultura occidental

    La llegada de los llamados “francos” (judíos europeos) a comienzos del siglo XVIII amplió la brecha cultural que permitió la penetración de la cultura occidental, facilitando así la integración de los comerciantes de Alepo en dinámicas comerciales más modernas.

    Conclusión
    La emigración de los judíos de Alepo no puede entenderse como resultado de una causa única, sino como el producto de una interacción compleja entre factores externos e internos. Las transformaciones políticas, los desafíos económicos, los cambios culturales y las amenazas sociales convergieron para disolver, poco a poco, una de las comunidades judías más antiguas del mundo árabe.

    נושאים קשורים

    Los dos barrios judíos de Alepo

    "Los dos barrios judíos de Alepo" Del libro "Un drama social y cultural en el Alepo del Mandato" Investigación del profesor Zvi Zohar La comunidad de Aram...

    El idioma y las expresiones poéticas de los judíos de Alepo

    El idioma y las expresiones poéticas de los judíos de Alepo por Abraham Safdie La comunidad judía de Alepo es una de las pocas entre las...

    La absorción de los “Francos” en Alepo

    El siguiente texto fue traducido del hebreo al español mediante inteligencia artificial (Ai), por lo que podría contener errores. La absorción de los "Francos" en...

    Los descendientes de los judíos de Alepo en Jerusalén

    El siguiente texto fue traducido del inglés al español mediante inteligencia artificial, por lo que podría contener algunos errores. De Boletin Darje Eretz N°13 Año...

    ¿Cómo es un Halabi típico?

    Cuando dices "Halabi", estás diciendo diligencia. Cuando dices "Halabi", describes a una persona de mundo. Cuando dices "Halabi", hablas de un judío con reverencia...

    Una imagen, una historia

    Boletín del Centro Mundial para la Herencia de la Comunidad Judía de Aram Tsoba (Alepo) Número de la edición 10, Sivan 5757 – Diciembre 1998 Durante...

    “La Identidad Judía Alepina: Entre Tradición y Modernidad”

    La ciudad de Alepo presenta características únicas que han dejado una profunda impronta en el desarrollo sociológico de su comunidad judía. Si bien es...

    Por que su nombre es Halab?

    "Del libro 'Judaismo de Aleppo a través de las épocas', publicado por el "Centro Mundial de la Cultura Tradicional de los Judíos de Aleppo...