More
    דף הביתDocumentos de Investigación"La Identidad Judía Alepina: Entre Tradición y Modernidad"

    “La Identidad Judía Alepina: Entre Tradición y Modernidad”

    La ciudad de Alepo presenta características únicas que han dejado una profunda impronta en el desarrollo sociológico de su comunidad judía. Si bien es la segunda ciudad más grande de Siria, durante largos períodos históricos se erigió como un destacado centro de intercambio comercial, cultural y étnico. Este contexto propició la creación de un mosaico de opiniones y perspectivas que fomentó un clima de apertura y tolerancia. La ciudad albergaba una notable diversidad étnica, que incluía cristianos ortodoxos, griegos, católicos, protestantes, musulmanes, judíos, armenios, circasianos, asirios, turcos, pobladores de las montañas de Qamishli, entre otros grupos.

    Esta diversidad, junto con su ambiente de apertura y tolerancia, enriqueció a la comunidad judía con un notable acervo cultural. Los judíos de Alepo constituían, asimismo, un grupo heterogéneo compuesto por musta’arabim (judíos locales), francos, judíos provenientes de Livorno, judíos iraquíes y, junto a ellos, judíos asquenazíes pertenecientes a familias como Hornstein, Goldman y Lerner. Lo destacable es que todos ellos lograron integrarse en un único crisol, conformando un mosaico cultural que dio forma a la identidad colectiva del judío alepino.

    Por otro lado, esta atmósfera de tolerancia facilitó una integración singular dentro de la comunidad judía de Alepo, articulando dos dimensiones fundamentales: la Torá y la Halajá, por un lado, y la vida secular, por otro. Estos elementos coexistieron en perfecta armonía, sin conflictos aparentes. Tanto es así que los alepinos acuñaron la máxima: “Sa‘a elak wa-sa‘a l’rabbak”, que se traduce como: “Una hora para ti y una hora para tu Ds.”

    La composición cosmopolita de Alepo también dejó una profunda huella en los judíos, quienes desarrollaron una identidad global, destacándose como ciudadanos del mundo con logros reconocidos en el comercio, las profesiones liberales y el ámbito bancario.

    El profundo apego al judaísmo permanece vivo hasta nuestros días en la comunidad judía alepina, que sigue ocupando un lugar destacado entre los principales benefactores de causas judías y, por ende, sionistas.

    Moshe Cohen

    נושאים קשורים

    Principales factores que motivaron la emigración de los judíos de Alepo a lo largo de la historia

    Principales factores que motivaron la emigración de los judíos de Alepo a lo largo de la historiaExtraído del libro autobiográfico de Abraham Safdie (escrito...

    Los dos barrios judíos de Alepo

    "Los dos barrios judíos de Alepo" Del libro "Un drama social y cultural en el Alepo del Mandato" Investigación del profesor Zvi Zohar La comunidad de Aram...

    El idioma y las expresiones poéticas de los judíos de Alepo

    El idioma y las expresiones poéticas de los judíos de Alepo por Abraham Safdie La comunidad judía de Alepo es una de las pocas entre las...

    La absorción de los “Francos” en Alepo

    El siguiente texto fue traducido del hebreo al español mediante inteligencia artificial (Ai), por lo que podría contener errores. La absorción de los "Francos" en...

    Los descendientes de los judíos de Alepo en Jerusalén

    El siguiente texto fue traducido del inglés al español mediante inteligencia artificial, por lo que podría contener algunos errores. De Boletin Darje Eretz N°13 Año...

    ¿Cómo es un Halabi típico?

    Cuando dices "Halabi", estás diciendo diligencia. Cuando dices "Halabi", describes a una persona de mundo. Cuando dices "Halabi", hablas de un judío con reverencia...

    Una imagen, una historia

    Boletín del Centro Mundial para la Herencia de la Comunidad Judía de Aram Tsoba (Alepo) Número de la edición 10, Sivan 5757 – Diciembre 1998 Durante...

    Por que su nombre es Halab?

    "Del libro 'Judaismo de Aleppo a través de las épocas', publicado por el "Centro Mundial de la Cultura Tradicional de los Judíos de Aleppo...