Home Documentos de Investigación

Una Comunidad Judía Centenaria

Este texto ha sido extraído del libro “La Comunidad judia de Alepo a través de las generaciones”, publicado en 1993 por nuestro Centro. El autor es Avraham Cohen-Tawil Z”L.

Importante: Este artículo fue redactado entre los años 1987 y 1993.


La comunidad judía de Alepo se estableció en el siglo VII de nuestra era, cuando comerciantes y artesanos judíos se asentaron en la ciudad para residir y ganarse la vida. A lo largo de los siglos siguientes, esta comunidad prosperó y se desarrolló tanto en cantidad como en calidad, abarcando tanto los aspectos materiales (“harina”) como los espirituales (“Torá”), es decir, la vida práctica y la vida del espíritu.

La historia de la comunidad judía de Alepo también conoció periodos de declive y adversidad, durante los cuales diversos invasores los atacaron y sus bienes fueron saqueados. Asimismo, los habitantes circundantes de la ciudad de Alepo ocasionalmente ejercieron una opresión severa sobre ellos. Sin embargo, al observar la vasta trayectoria de siglos de la comunidad de Alepo, es evidente una línea de ascenso y progreso.


Actualmente (1987), aproximadamente 1300 años después del inicio del establecimiento de la comunidad judía de Alepo, esta experimenta un proceso de colapso. Esto se debe a las transformaciones políticas en nuestra región en las últimas generaciones, y especialmente en la generación en la que se consolidó el movimiento sionista y se estableció el Estado de Israel. Durante este período, se impusieron severas restricciones a los judíos de Alepo, entre ellas la prohibición de salir de Siria (*).

De este modo, la comunidad judía de Alepo en la ciudad de Alepo, “ciudad madre desde la antigüedad”, ha llegado a su fin. No obstante, nuestro propósito no es erigir un monumento fúnebre a la comunidad judía de Alepo, sino revelar sus luces ocultas y hacerlas accesibles al público en general, y en particular a las comunidades de Alepo y a sus hijos y jóvenes, que residen en Israel y están dispersas por la diáspora.

Dentro de Israel, existen comunidades de inmigrantes de Alepo y sus descendientes, que mantienen su vida conforme al espíritu y la tradición de los valores de la comunidad de Alepo tal como existían en la ciudad.

En la diáspora, se encuentran comunidades de judíos de Alepo y sus descendientes, florecientes en espíritu (con sus raíces arraigadas en la herencia de Alepo) y prósperas materialmente en los siguientes lugares: en Europa, Milán y Mánchester; en América del Norte, Nueva York y Deal, Nueva Jersey; en América Central, Ciudad de México y Panamá; en América del Sur, São Paulo y Buenos Aires. Cada una de estas comunidades representa una comunidad completa de Alepo, aunque en miniatura .

Las comunidades judías de Alepo actuales se caracterizan no solo por extraer su espíritu y tradición de su conexión con la herencia y los valores de la comunidad original de Alepo, sino también por su profunda conexión con el judaísmo y el sionismo renovado. Estas comunidades consideran al sionismo como la materialización del judaísmo.

Estos vínculos –la conexión con la herencia de Alepo y la conexión con el sionismo– nos aseguran que, así como estas comunidades han alcanzado la cohesión social y la riqueza material, también lograrán una identificación plena con el Israel renovado y una creación espiritual digna de su nombre.

(*) Nota del editor: Al momento de la impresión de este libro, Hafez al-Ásad, presidente de Siria, bajo presión internacional, se vio obligado a permitir la salida de los judíos de Alepo de su ciudad y del territorio sirio. Las oleadas de emigrantes se encuentran actualmente en pleno apogeo.

Salir de la versión móvil